Universidad Veracruzana
Xalapa, Equez., Ver., jueves 14 de febrero de 2008.
El 16 de marzo publicarán la convocatoria
Producción Lechera, Biología Marina y
Agronegocios, nuevas carreras en la UV
• Tuxpan, Veracruz y Acayucan serán las sedes de estudio
• Sus egresados cubrirán necesidades sociales, económicas y productivas de la entidad
Edith Escalón
Biología Marina, Producción Lechera y Agronegocios, son tres de los nuevos programas educativos de nivel superior que la Universidad Veracruzana (UV) abrirá en este año para ampliar la oferta educativa y enfocarla a necesidades sociales, económicas y productivas de Veracruz, informó el titular de la Dirección General del Área Biológico-Agropecuaria, Domingo Canales.
Los programas, que se impartirán en las ciudades de Tuxpan, Veracruz y Acayucan, refuerzan el compromiso de la UV por ampliar los espacios de formación profesional a pesar de las limitaciones presupuestales.
De acuerdo con la Dirección de Administración Escolar de la UV, la convocatoria de nuevo ingreso se publicará el próximo 16 de marzo, y los cursos de estas nuevas carreras iniciarán en el mes de agosto, a la par del resto de las licenciaturas.
La licenciatura en Biología Marina, que se impartirá únicamente en Tuxpan, cubrirá la gran demanda profesional que existe en el sureste del país y, además, será un vector importante para detonar la profesionalización de cuadros especializados en ecosistemas costeros, y con ello la investigación y la búsqueda de soluciones a los problemas que enfrenta.
“Aunque en México son 17 los estados que tienen litorales, sólo dos estados –Baja California y Oaxaca– cuentan con un programa similar. En Veracruz, tres escuelas forman profesionistas o técnicos en el área, pero lo hacen con un enfoque hacia el comercio o la navegación. El de la UV tendrá la ventaja de estudiar los ecosistemas de manera integral”, comentó Canales.
El funcionario, también investigador del Instituto de Neuroetología, añadió que este programa vinculará las fortalezas de las facultades de Biología y el Centro de Ecología y Pesquerías de la UV, y contará con enfoques terminales que definan perfiles específicos para los profesionistas egresados.
El de Producción Lechera, que se ofrecerá en Veracruz y Acayucan, será un programa Técnico Superior Universitario (TSU) que, de acuerdo con el funcionario, cubrirá la necesidad urgente de profesionalización en el sector ganadero dedicado a la producción de lácteos.
Este programa, dijo, nace en las mejores condiciones, pues cuenta con el apoyo de las asociaciones ganaderas de Veracruz, cuyos miembros se han comprometido no sólo a enviar a capacitarse a los asesores pecuarios, hijos o familiares que trabajan en sus ranchos, sino a ofrecer becas para los estudiantes y empleo para los egresados.
“Estas condiciones hacen evidente la pertinencia social del programa, al grado que los ganaderos de la región de Tuxpan han solicitado que el mismo se imparta también en la región norte de la entidad, propuesta que la Universidad está analizando”, comentó Canales.
Agronegocios, que se impartirá en Tuxpan y Acayucan –y posiblemente en Veracruz–, es un programa que busca fomentar en el sector agropecuario la cultura de manejar producción agrícola como un negocio, al formar estudiantes con habilidades y conocimientos propios para la mercadotecnia de los productos del campo.
Para Domingo Canales, las tres propuestas reafirman el compromiso de la UV por ampliar la cobertura universitaria en el estado, con programas que respondan a las necesidades sociales, económicas y productivas, sin demeritar la calidad académica que ha sido el eje de la administración actual de la casa de estudios.
Xalapa, Equez., Ver., jueves 14 de febrero de 2008.
El 16 de marzo publicarán la convocatoria
Producción Lechera, Biología Marina y
Agronegocios, nuevas carreras en la UV
• Tuxpan, Veracruz y Acayucan serán las sedes de estudio
• Sus egresados cubrirán necesidades sociales, económicas y productivas de la entidad
Edith Escalón
Biología Marina, Producción Lechera y Agronegocios, son tres de los nuevos programas educativos de nivel superior que la Universidad Veracruzana (UV) abrirá en este año para ampliar la oferta educativa y enfocarla a necesidades sociales, económicas y productivas de Veracruz, informó el titular de la Dirección General del Área Biológico-Agropecuaria, Domingo Canales.
Los programas, que se impartirán en las ciudades de Tuxpan, Veracruz y Acayucan, refuerzan el compromiso de la UV por ampliar los espacios de formación profesional a pesar de las limitaciones presupuestales.
De acuerdo con la Dirección de Administración Escolar de la UV, la convocatoria de nuevo ingreso se publicará el próximo 16 de marzo, y los cursos de estas nuevas carreras iniciarán en el mes de agosto, a la par del resto de las licenciaturas.
La licenciatura en Biología Marina, que se impartirá únicamente en Tuxpan, cubrirá la gran demanda profesional que existe en el sureste del país y, además, será un vector importante para detonar la profesionalización de cuadros especializados en ecosistemas costeros, y con ello la investigación y la búsqueda de soluciones a los problemas que enfrenta.
“Aunque en México son 17 los estados que tienen litorales, sólo dos estados –Baja California y Oaxaca– cuentan con un programa similar. En Veracruz, tres escuelas forman profesionistas o técnicos en el área, pero lo hacen con un enfoque hacia el comercio o la navegación. El de la UV tendrá la ventaja de estudiar los ecosistemas de manera integral”, comentó Canales.
El funcionario, también investigador del Instituto de Neuroetología, añadió que este programa vinculará las fortalezas de las facultades de Biología y el Centro de Ecología y Pesquerías de la UV, y contará con enfoques terminales que definan perfiles específicos para los profesionistas egresados.
El de Producción Lechera, que se ofrecerá en Veracruz y Acayucan, será un programa Técnico Superior Universitario (TSU) que, de acuerdo con el funcionario, cubrirá la necesidad urgente de profesionalización en el sector ganadero dedicado a la producción de lácteos.
Este programa, dijo, nace en las mejores condiciones, pues cuenta con el apoyo de las asociaciones ganaderas de Veracruz, cuyos miembros se han comprometido no sólo a enviar a capacitarse a los asesores pecuarios, hijos o familiares que trabajan en sus ranchos, sino a ofrecer becas para los estudiantes y empleo para los egresados.
“Estas condiciones hacen evidente la pertinencia social del programa, al grado que los ganaderos de la región de Tuxpan han solicitado que el mismo se imparta también en la región norte de la entidad, propuesta que la Universidad está analizando”, comentó Canales.
Agronegocios, que se impartirá en Tuxpan y Acayucan –y posiblemente en Veracruz–, es un programa que busca fomentar en el sector agropecuario la cultura de manejar producción agrícola como un negocio, al formar estudiantes con habilidades y conocimientos propios para la mercadotecnia de los productos del campo.
Para Domingo Canales, las tres propuestas reafirman el compromiso de la UV por ampliar la cobertura universitaria en el estado, con programas que respondan a las necesidades sociales, económicas y productivas, sin demeritar la calidad académica que ha sido el eje de la administración actual de la casa de estudios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario